La creación de un programa de seguridad laboral basado en la Resolución 319/99 es esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y conforme a la normativa vigente. Estos programas, dirigidos principalmente a obras repetitivas y de corta duración, requieren la integración de medidas preventivas y organizativas para proteger al personal involucrado. A continuación, se presentan 15 ítems fundamentales que no deben faltar en su elaboración:
Identificación de la empresa y obra: Detallar la razón social, CUIT, ubicación de la obra y responsables de seguridad e higiene.
Evaluación de riesgos generales: Clasificar los riesgos inherentes al entorno laboral, como caídas al mismo nivel, exposición a sustancias peligrosas, entre otros.
Prevención en trabajos en altura: Garantizar el uso de arneses, plataformas elevadoras y medidas de protección adecuadas para evitar caídas desde niveles elevados.
Manipulación de herramientas y equipos: Asegurar que sean utilizadas de manera segura y que se encuentren en condiciones óptimas, evitando improvisaciones.
Protección ante contactos eléctricos: Implementar tableros eléctricos con medidas de seguridad como disyuntores diferenciales y capacitaciones específicas.
Uso de elementos de protección personal (EPP): Dotar al personal de cascos, guantes, ropa de trabajo, botines, protección ocular y respiratoria según el riesgo identificado.
Capacitación constante: Educar a los trabajadores sobre la correcta utilización de EPP, procedimientos de trabajo seguro y respuesta ante emergencias.
Gestión de almacenamiento: Diseñar espacios adecuados para el almacenaje de materiales con vías de circulación seguras y estibas estables.
Control de orden y limpieza: Mantener las áreas de trabajo libres de obstáculos, residuos y materiales peligrosos.
Señalización preventiva: Utilizar colores y símbolos para advertir sobre riesgos y ubicar equipos de emergencia.
Gestión de atmósferas nocivas: Implementar ventilación adecuada y proporcionar máscaras con filtros apropiados en ambientes polvorientos.
Prevención de incendios: Disponer de extintores en puntos estratégicos y capacitar al personal sobre su uso.
Medidas en transporte de personal: Garantizar vehículos acondicionados y seguros para el traslado, evitando riesgos adicionales.
Supervisión técnica y responsabilidad: Reforzar la fiscalización y responsabilidad de los encargados de obra en el cumplimiento de las medidas de seguridad.
Actuación ante emergencias: Establecer procedimientos claros y eficientes frente a siniestros o accidentes en obra.
Cada uno de estos ítems cumple un rol crítico en la formación de un programa de seguridad eficaz, consolidando un enfoque integral que pone a la prevención como prioridad. Un programa bien estructurado no solo minimiza riesgos laborales, sino que también promueve una cultura organizacional alineada con la seguridad y el bienestar.
Comentarios
Publicar un comentario